whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Negocios para Negocios
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024

Operaciones cambiarias crecieron 90% en primer semestre de 2022

Pese al alza del tipo de cambio, el número de operaciones creció más de 90%, registrándose más de 75,000 transacciones.

Operaciones cambiarias crecieron 90% en primer semestre de 2022
Operaciones cambiarias Soles Dóáres

Tucambista.pe, empresa tecnológica de cambio de dólares, presentó su balance semestral, en el cual señaló que entre el primer semestre de 2021 frente a similar periodo de 2022, el número de operaciones creció más de 90%, registrándose más de 75,000 transacciones.

Pese al alza del tipo de cambio, la compañía, enfocada en los segmentos B2B y B2C, ha logrado sus expectativas gracias a su plataforma ágil y segura, donde la atención al cliente es lo más importante. Pues, brindan al usuario un acompañamiento permanente y personalizado durante toda la transacción online.

“En lo que va del año se observa una ligera tendencia al alza por factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, la creciente inflación en EE. UU y Europa, y los ajustes de tasas de interés, lo que ocasiona que este incremento en el tipo de cambio provoque una contracción en la demanda en la compra de dólares. Sin embargo, hemos logrado atender a más de 13 mil clientes en lo que va del año, una cifra que duplica el primer semestre de 2021”, comenta Jorge Chang, CEO de Tucambista.

De acuerdo al informe de la empresa, existen tres momentos en el año en el que crece la demanda para cambiar dólares. Por ejemplo: en diciembre y julio debido al pago de gratificaciones, y en marzo por el pago de utilidades. “Estos meses son claves para poder evaluar el comportamiento de los usuarios. Además, en el caso de las empresas suelen realizar sus cambios con mayor frecuencia a partir de la quincena hasta fin de mes, porque es cuando tienen que desembolsar pagos de planilla o pagar a proveedores”, señala Chang. 

Como dato adicional, la fintech informó que, durante los primeros seis meses de este año, el ticket promedio en el ámbito B2B fue de $5,000, mientras que el público B2C fue de $1,500. “Hemos logrado que el ticket promedio logre un incremento en el segundo trimestre, debido a una mayor presencia digital y al lanzamiento de la nueva app, cuyo propósito es poder llegar a cualquier parte del país”, finaliza Chang.

Este importante crecimiento trae nuevos retos para la empresa como, por ejemplo, invertir más en tecnología para automatizar procesos y evolucionar constantemente para ofrecer cada vez una mejor experiencia a los ciberusuarios y, con ello, fidelizar clientes.