whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 15
Negocios para Negocios
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024

Argentina proyecta una nueva era minera con impacto económico clave

Argentina busca consolidar su sector minero con inversiones millonarias, desarrollo de infraestructura y talento humano para dinamizar su economía.

Argentina proyecta una nueva era minera con impacto económico clave
Argentina proyecta una nueva era minera con impacto económico clave

La industria minera en Argentina se prepara para protagonizar una transformación significativa en los próximos años, con el impulso de una cartera diversa de proyectos que abarcan minerales estratégicos como el litio y el cobre. Estas iniciativas, aún en fase inicial, podrían posicionar al sector como uno de los principales generadores de divisas del país, superado solo por la agroindustria y los hidrocarburos. Pero para que este horizonte se materialice, será indispensable consolidar condiciones institucionales, técnicas y logísticas adecuadas que fomenten un desarrollo sostenible.

En el reciente Forbes Mining Summit, se enfatizó que el potencial de atracción de inversiones del sector podría alcanzar los 30,000 millones de dólares hacia el año 2031, si se logra implementar de forma efectiva el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este esquema, aún pendiente de aprobación, es considerado clave para movilizar capitales en un contexto donde múltiples proyectos ya cuentan con la factibilidad técnica necesaria. Sin embargo, el avance depende también de reducir la burocracia y agilizar los procesos administrativos.

 

 

La infraestructura aparece como uno de los principales desafíos. Sin la mejora de caminos, redes eléctricas y transporte ferroviario, el desarrollo minero podría verse limitado, especialmente en regiones como el noroeste argentino. En paralelo, se destaca la necesidad de formar personal capacitado desde las etapas iniciales de los proyectos, evitando así la dependencia de recursos extranjeros y fortaleciendo el empleo local en zonas con alta proyección extractiva.

Otro aspecto crucial es el fortalecimiento de una red de proveedores industriales capaz de abastecer a un sector que demanda estándares técnicos cada vez más exigentes. Expertos advierten que si múltiples proyectos comienzan a operar simultáneamente, la actual estructura de proveedores podría verse sobrepasada, por lo que se sugiere ampliar el mapa de proveedores más allá de los límites provinciales para generar escalabilidad y competitividad.

La minería no solo representa una fuente significativa de ingreso de divisas y empleo formal con salarios por encima del promedio, sino que también tiene un efecto multiplicador en las economías locales. La creciente demanda global de minerales críticos para la transición energética y el desarrollo tecnológico coloca a Argentina en una posición estratégica, siempre y cuando el país logre articular un modelo de desarrollo que equilibre inversión, sostenibilidad y generación de valor.