
Cinco recomendaciones para incrementar ventas durante Qatar 2022
Tan solo en la CDMX, el Mundial dejará una derrama económica de 3,200 millones de pesos.

En México, normalmente los aficionados al Mundial acompañan los partidos con botana y cerveza. Sin embargo, al transmitirse por la mañana con respecto al horario local, las pequeñas empresas (PYMES) han tenido que implementar diferentes estrategias para atraer a los clientes.
Cifras de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX), señalan que tan solo en la capital del país Latinoamericano, Qatar 2022 dejará una derrama económica de 3,200 millones de pesos.
Restaurantes, cantinas, bares y cafeterías, entre otros establecimientos, han incorporado pantallas de televisión, viéndose beneficiadas del evento de fútbol. Mientras que, los negocios de serigrafía y promocionales también se han visto favorecidos a través de la comercialización de playeras y artículos alusivos a la Copa del Mundo.
“85% de los mexicanos tienen planeado comprar botanas, comida rápida y cervezas para disfrutar del Mundial y el 94% planea adquirir la playera de la selección”, detalla Arturo Vega, Presidente de la Canacope CDMX.
Al respecto, te dejamos cinco recomendaciones para incrementar tus ventas durante la fiesta mundialista:
- Pagos digitales. Implementar pagos digitales como QR y link de pago, así como aceptar tarjetas de crédito y débito.
- Reservaciones. Realizar preventas y reservaciones antes de la fecha de los partidos para garantizar asistencia, o bien armar paquetes para grupos de personas.
- Nuevo menú. Ofrecer menús mixtos, ya que habrá quienes decidan ver las transmisiones con una bebida alcohólica y otros optarán por ver las retransmisiones en sus horarios de comida o al salir del trabajo.
- Delivery. Sumarse a una aplicación de delivery o bien ofrecer envíos a domicilio para que las ventas no dependan solo del espacio físico.
- Ofertas. Brindar ofertas equiparables al tipo de demanda esperada, ya que en ocasiones no se puede cubrir la demanda sobre las mismas.
“Las empresas están implementando estrategias como cambio en los menús, transmisión y retransmisión de los partidos, además de regalar promocionales u ofrecer ofertas especiales”, finaliza Vega.
