whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
Negocios para Negocios
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024

Una de cada cuatro empresas en riesgo financiero en España

El 24% de las empresas españolas no tiene fondos suficientes para afrontar sus deudas inmediatas.

Una de cada cuatro empresas en riesgo financiero en España
Una de cada cuatro empresas en riesgo financiero en España

Contar con recursos financieros para afrontar las obligaciones a corto plazo es un reto para muchas empresas en España. Aunque algunas parecen prosperar en el mercado, la falta de liquidez se convierte en un obstáculo al momento de pagar a proveedores y otras deudas inmediatas. Según un estudio de Iberinform, el 24% de las empresas tiene una ratio de liquidez inferior a 1, lo que significa que sus activos corrientes no alcanzan para cubrir sus pasivos a corto plazo.

Este problema no siempre está ligado a una mala gestión interna. De hecho, una de las principales causas es la morosidad de los clientes. Un informe reciente sobre la gestión del riesgo de crédito en España, elaborado por Iberinform y Crédito y Cautión, revela que una cuarta parte de las empresas ha enfrentado impagos significativos este año. Además, el 80% de las compañías percibe un deterioro en la solvencia de sus clientes.

Para combatir la morosidad y mejorar la liquidez empresarial, la Unión Europea ha implementado medidas como la obligatoriedad de la facturación electrónica en todas las transacciones B2B. Según estimaciones de la plataforma Declarando, esta medida podría mejorar la liquidez de los autónomos en más de 20,000 millones de euros, al garantizar que los pagos se realicen en un plazo máximo de 60 días.

 

Sectores y regiones con mayor y menor liquidez

El análisis de Iberinform también muestra diferencias significativas entre sectores. Las empresas de la industria manufacturera presentan la mayor capacidad para afrontar sus deudas a corto plazo, con una ratio de liquidez de 1.81, seguidas por las del sector de comunicaciones (1.80). En contraste, la hostelería (1.30), educación (1.43) y el sector primario (1.45) son los que registran los índices más bajos.

A nivel geográfico, las empresas del norte de España tienen mejores niveles de liquidez. Melilla encabeza la lista con una ratio de 2.07, seguida por Navarra (1.85), La Rioja (1.83) y el País Vasco (1.81). En el otro extremo, Madrid (1.58), Castilla-La Mancha (1.57) y Andalucía (1.51) son las regiones con mayor dificultad para hacer frente a sus deudas inmediatas.

El estudio también revela que las pequeñas empresas tienen una mayor ratio de liquidez (1.74) en comparación con las medianas (1.66) y las grandes (1.46). Este fenómeno se debe a que un exceso de liquidez puede implicar activos ociosos que reducen la rentabilidad de las grandes corporaciones.

La falta de liquidez sigue siendo un problema estructural para una parte importante del tejido empresarial español. Mientras la morosidad persista y los plazos de pago no se ajusten a la normativa, muchas empresas continuarán en una situación vulnerable. La facturación electrónica y una mejor gestión del riesgo financiero podrían ser claves para mejorar la estabilidad económica de las empresas y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.