whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 11
Negocios para Negocios
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024

Banco de Alimentos Perú: 11 años de impacto social en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos

A lo largo de más de una década, el BAP ha liderado acciones concretas para combatir la inseguridad alimentaria y fomentar la sostenibilidad en el país.

Banco de Alimentos Perú: 11 años de impacto social en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos
Banco de Alimentos Perú 11 años de impacto social en la lucha contra el hambre

En un escenario donde más del 50% de los peruanos vive en condiciones de inseguridad alimentaria, el Banco de Alimentos Perú (BAP) conmemora su onceavo aniversario reafirmando su compromiso con una causa urgente: reducir el hambre y el desperdicio de alimentos a nivel nacional.

Desde su creación en 2014, el BAP ha logrado posicionarse como el primer banco de alimentos del país reconocido por el Global Food Banking Network. Gracias a su modelo eficiente y sostenible, ha rescatado más de 60 millones de kilos de alimentos y productos que han sido redistribuidos entre más de un millón de personas vulnerables en comedores populares, ollas comunes, albergues, colegios, asentamientos humanos y otras instituciones comunitarias.

 

Más allá del rescate de alimentos, la organización desarrolla programas con fuerte enfoque social y ambiental, cuyo propósito es romper ciclos de pobreza y reducir la vulnerabilidad alimentaria de miles de familias peruanas. Estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y buscan generar un cambio duradero y positivo en la sociedad.

El BAP ha establecido importantes alianzas con supermercados, empresas privadas y productores agrícolas, quienes contribuyen con excedentes que, en lugar de desperdiciarse, llegan a quienes más los necesitan. “Cada kilo de comida que recuperamos es una oportunidad para transformar vidas. Nuestro propósito es seguir trabajando con un enfoque sostenible, donde la solidaridad y la eficiencia se unan para generar un impacto real en la sociedad”, expresó Leslie Pierce, presidente del directorio del BAP.

El trabajo de la organización no se mide solo en palabras, sino en resultados. En el último año, el BAP logró distribuir más de 10 millones de kilos de alimentos, lo que representa aproximadamente 40 millones de raciones destinadas a 250,000 personas. Este modelo no solo evita el desperdicio, sino que promueve una cultura de consumo consciente y compromiso social.

Asimismo, el BAP impulsa campañas de concientización y educación para fomentar una gestión más responsable de los alimentos, creando conciencia sobre el valor de cada recurso y motivando la participación activa de la ciudadanía.

 

“El problema del hambre no es solo una cuestión de escasez, sino también de distribución. Con el apoyo de nuestros aliados y donantes, estamos demostrando que es posible cambiar esta realidad”, afirmó Daniela Osores, gerente general del BAP.

En el marco de este aniversario, el Banco de Alimentos Perú hace un llamado a la acción a ciudadanos, organizaciones y empresas que deseen colaborar mediante donaciones o participación voluntaria. Toda persona interesada puede sumarse a través de su web oficial.

También extienden la invitación a más empresas a formar parte de esta causa escribiendo a contacto@bancodealimentosperu.org.

Para celebrar sus 11 años de impacto, el BAP ha organizado el festival “Voces por la Alimentación”, que se realizará el próximo sábado 9 de agosto en Arena 1, San Miguel.
Las entradas pueden adquirirse en Ticketmaster.  


El evento contará con artistas destacados como los Hermanos Yaipen, Son Tentación, Danni Úbeda, Río y Combinación de La Habana y más. El objetivo es claro: entregar un millón de raciones de alimentos a familias en situación de inseguridad alimentaria.

Sobre el Banco de Alimentos Perú
El Banco de Alimentos Perú (BAP) es una entidad sin fines de lucro fundada en 2014, que opera en 19 regiones del país con una misión clara: combatir el hambre y reducir el desperdicio de alimentos. A través del rescate de productos aptos para el consumo humano que han perdido valor comercial, el BAP los distribuye de forma efectiva y sostenible a comunidades vulnerables como comedores populares, ollas comunes, albergues, asilos, asentamientos humanos y centros educativos en todo el Perú.