
Estrategia “sandbagging” para las empresas: ventajas y desventajas
Esta táctica consiste en minimizar las capacidades y recursos de una empresa en momentos determinados, pero utilizarla demasiado puede ser contraproducente

En el mundo empresarial, existen diversas estrategias para ganar ventaja competitiva, pero una de las más polémicas es el llamado sandbagging o saco de arena. Esta táctica consiste en minimizar deliberadamente las capacidades y recursos de una empresa con el fin de obtener mejores acuerdos en negociaciones o fusiones y adquisiciones. Aunque puede ser efectiva en ciertos momentos, sus repercusiones a largo plazo plantean dilemas éticos.
La estrategia del sandbagging se basa en mostrar capacidades inferiores a los stakeholders y, cuando sea necesario, sorprender al exceder las expectativas del cliente. El término proviene del uso de sacos de arena en construcción de barreras o defensas, y también se relaciona con la acción sigilosa de acercarse por detrás y golpear a otra persona.
Las organizaciones emplean esta estrategia en diversas situaciones, como fusiones y adquisiciones o cierre de ventas. En ventas, se utiliza para minimizar los recursos y aparentar debilidad, convenciendo a la otra parte de aceptar condiciones más favorables en la negociación.
Sin embargo, expertos en estrategias empresarial, advierten sobre los aspectos cuestionables y deshonestos de esta táctica. Ocultar el verdadero potencial del negocio puede socavar la credibilidad de la empresa a largo plazo y contradecir principios éticos y legales.
A pesar de sus posibles ventajas, el sandbagging no es siempre la mejor opción. Es importante evaluar cuidadosamente cuándo es adecuado utilizar esta estrategia y sopesar los costos y beneficios.
El sandbagging es una estrategia empresarial controversial. Aunque puede ser útil en ciertas situaciones, su uso excesivo puede tener repercusiones negativas en la credibilidad y la ética empresarial. La clave está en emplear esta táctica de manera reflexiva y estratégica, sin comprometer principios ni valores fundamentales.