![Zaragoza se convierte en el epicentro de la innovación con The Wave Invest 2025 Zaragoza se convierte en el epicentro de la innovación con The Wave Invest 2025](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_1738593064113a270e65.png)
Tecnología y servicio humano mejoran la experiencia del viajero en turismo
Smile.CX GAIA se consolida como una herramienta clave para optimizar la atención al cliente y elevar la satisfacción de los viajeros
![Tecnología y servicio humano mejoran la experiencia del viajero en turismo Tecnología y servicio humano mejoran la experiencia del viajero en turismo](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/1200x706_173929153970376ad2762.jpg)
El sector hotelero y de agencias de viaje está evolucionando gracias a la inteligencia artificial (IA) generativa, que no sustituye a las personas, sino que impulsa su labor, optimizando el servicio al cliente y enriqueciendo la experiencia del viajero.
Según la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), el 73% de los turistas, tanto locales como extranjeros, considera que la rapidez en la atención es un factor determinante al seleccionar un hotel o agencia de viajes. Este panorama exige que las empresas del sector adapten sus servicios para mantenerse competitivas.
En este contexto, la plataforma Smile.CX, especializada en mejorar la Customer Experience (CX), junto con su solución Smile.CX GAIA, se ha convertido en un recurso fundamental para optimizar la atención, reducir la carga laboral de los operadores y elevar la satisfacción de los clientes.
"Los viajeros actuales demandan respuestas ágiles y personalizadas, sobre todo en temporadas de alta afluencia. Nuestro asistente virtual Smile.CX GAIA, disponible las 24 horas, automatiza la gestión de consultas a través de canales como teléfono, WhatsApp, correo electrónico y SMS, garantizando un servicio eficiente y continuo", explicó Fabio Sattolo, Chief People and Technology Officer del Grupo Covisian.
Entre sus principales beneficios destacan la disminución en los tiempos de espera, la optimización operativa y una experiencia del cliente más satisfactoria. Además, facilita la recopilación y transferencia de información a las áreas correspondientes, evitando la sobrecarga de trabajo para los agentes.
Esta herramienta se integra fácilmente con los sistemas internos de cada empresa y ofrece escalabilidad, lo que permite a los operadores turísticos mantener un trato personalizado sin perder el vínculo humano. Su compatibilidad con CRM y otras plataformas de gestión contribuye a la personalización de las respuestas y a un seguimiento más eficiente de los clientes.
"Gracias a esta solución, hoteles y agencias pueden gestionar mejor las consultas, permitiendo que los agentes se concentren en lo esencial: ofrecer un servicio de calidad y generar experiencias memorables para los viajeros. La IA viene a potenciar el esfuerzo humano, no a sustituirlo", agregó Sattolo.
Un crecimiento favorable para el turismo en Perú
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el sector turístico peruano continúa en recuperación y se espera un incremento del 12% en la llegada de turistas internacionales para 2025. En este escenario, la adopción de tecnologías como la IA generativa no solo optimiza la atención al viajero, sino que también refuerza la competitividad del sector hotelero y de agencias de viaje, alineándose con las nuevas demandas del mercado.
Con perspectivas positivas para el turismo en Perú, la implementación de soluciones innovadoras se convierte en un elemento clave para fortalecer la industria y consolidar una oferta eficiente y diferenciada.
![Zaragoza se convierte en el epicentro de la innovación con The Wave Invest 2025 Zaragoza se convierte en el epicentro de la innovación con The Wave Invest 2025](https://proimagenes.grupothepublic.com/thumb/366x215_1738593064113a270e65.png)