
¿Cómo impactará el nuevo TLC entre China, Japón y Corea del Sur a la economía global?
En respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, las tres naciones asiáticas han intensificado su cooperación económica y buscan acelerar las negociaciones para un tratado de libre comercio trilateral.

China, Japón y Corea del Sur han intensificado sus esfuerzos para contrarrestar los aranceles impuestos por Estados Unidos, anunciando medidas conjuntas y acelerando las negociaciones para un tratado de libre comercio trilateral. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación económica regional y mitigar los efectos de las políticas proteccionistas de Washington.
Tras su primer diálogo económico en cinco años, los tres países acordaron responder conjuntamente a los aranceles de Estados Unidos, según informó la cadena estatal china CCTV. Japón y Corea del Sur planean importar materias primas de semiconductores desde China, mientras que China busca adquirir productos tecnológicos de sus vecinos. Además, se comprometieron a reforzar la cooperación en la cadena de suministro y a entablar un mayor diálogo sobre el control de las exportaciones.
En un encuentro celebrado en Seúl, los ministros de Comercio de China, Japón y Corea del Sur acordaron intensificar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio trilateral. Este pacto tiene como objetivo crear un entorno comercial libre, abierto y justo, contrarrestando el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Las tres economías combinadas representan el 25% del PIB mundial y el 21% del comercio global, subrayando la importancia estratégica de este tratado.
¿Qué contempla el tratado entre China, Japón y Corea del Sur?
Se espera que, en un plazo de 20 años, se supriman las tasas aduaneras en más del 90% de los bienes comercializados. Esta medida facilitará un incremento significativo en el comercio trilateral, beneficiando sectores clave como la tecnología, la automoción y la agricultura. Además de la reducción arancelaria, el acuerdo contempla la armonización de normativas y estándares comerciales, lo que simplificará los procedimientos aduaneros y fomentará un entorno de negocios más predecible y transparente. También se prevé la inclusión de disposiciones que fortalezcan la protección de inversiones y la propiedad intelectual, incentivando así una mayor cooperación en innovación y desarrollo tecnológico entre las tres economías.
La escalada de tensiones comerciales ha llevado a China, Japón y Corea del Sur a fortalecer su cooperación económica y buscar alternativas para mitigar el impacto de las políticas proteccionistas de Estados Unidos. La aceleración de un tratado de libre comercio trilateral y la coordinación en la respuesta a los aranceles son pasos significativos hacia la integración económica en Asia Oriental y la defensa del sistema multilateral de comercio.
