whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Negocios para Negocios
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024
Campaña aire acondicionado mayo 2024

Franquicias: un camino estratégico para el crecimiento empresarial

Un modelo que impulsa la expansión, minimiza riesgos y optimiza la operación.

Franquicias: un camino estratégico para el crecimiento empresarial
Franquicias: un camino estratégico para el crecimiento empresarial

Expandir un negocio puede ser un desafío, pero el modelo de franquicia se ha consolidado como una de las estrategias más eficaces para lograrlo. Este sistema permite que las empresas crezcan sin asumir por completo el riesgo financiero y operativo de abrir nuevas ubicaciones. En 2025, las franquicias siguen ofreciendo ventajas competitivas que las convierten en una opción atractiva para empresarios y emprendedores.

Una de las principales fortalezas de este modelo es que los franquiciados suelen ser empresarios locales con amplio conocimiento del mercado en el que operan. Gracias a su experiencia y a la estructura de una marca consolidada, las probabilidades de éxito aumentan. Además, este enfoque permite que cada punto de venta mantenga un estándar de calidad, asegurando una experiencia homogénea para los clientes sin importar la ubicación.

El caso de Neverías Frody en México es un claro ejemplo del éxito de este modelo. Con 12 años en el mercado y 60 sucursales en el país, la empresa ha logrado expandirse en gran parte gracias a su esquema de franquicia regional. "Este modelo representa el 45% de nuestro crecimiento financiero, ya que el franquiciado se convierte en un socio comercial que ejecuta la marca al 100%", explica Beatriz Rodríguez, directora general de la compañía.

Uno de los factores clave en la gestión de una franquicia es la estandarización del servicio. Para Frody, por ejemplo, es fundamental que todas sus sucursales ofrezcan la misma experiencia en términos de atención, limpieza y calidad del producto. "Implementamos estrategias de auditoría constantes para asegurar que cada franquicia mantenga los estándares que nos distinguen", añade Rodríguez. Este control de calidad no solo refuerza la confianza de los clientes, sino que también fortalece la identidad de la marca.

No obstante, adquirir una franquicia no garantiza el éxito automático. Es crucial que el franquiciado se identifique con los valores y la esencia de la empresa. Además, contar con experiencia en el sector de retail de alimentos y disponer de un equipo comprometido son elementos esenciales para la correcta ejecución del negocio.

"Existe la idea errónea de que una franquicia opera sola, pero la realidad es que se requiere dedicación total. Más allá de las estructuras y mediciones, el éxito depende del esfuerzo diario, la resolución de problemas y la capacidad de trabajar bajo presión", advierte Rodríguez.

En términos generales, las franquicias siguen siendo una alternativa sólida para expandir un negocio de manera estructurada, reduciendo riesgos y optimizando recursos. Sin embargo, el éxito en este modelo dependerá de la capacidad de adaptación a nuevas tecnologías, el mantenimiento de altos estándares de calidad y la alineación con las tendencias del mercado. En un mundo empresarial en constante evolución, apostar por la franquicia sigue siendo una estrategia inteligente para el crecimiento sostenido.

Lee el artículo completo dando clic aquí.